El grupo CONBREDI ha realizado un Flashmob para dar a conocer las diferentes empresas que lo forman y a su vez de esta manera difundir un mensaje para luchar contra la brecha digital y animar a otras asociaciones a hacer lo mismo. Esperamos que os guste.
Aquí os dejamos el enlace de Youtube para poder ver el vídeo con mejor calidad, para que disfrutéis al máximo con él.
Acceso directo al FLASHMOB
martes, 6 de mayo de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
El grupo CONBREDI contra la brecha digital
El principal objetivo de este conjunto de asociaciones es luchar para reducir la brecha digital, a continuación encontraréis algunas medidas orientadas a su consecución.
MEDIDAS PARA COMBATIR LA BRECHA DIGITAL
viernes, 25 de abril de 2014
Trabajando desde el primer momento
Debemos atender a nuestros niños y niñas con discapacidad auditiva desde edades tempranas, puesto que esto les ayudará en sus posteriores aprendizajes. Aquí os dejamos un vídeo de una escuela infantil en la que comparten aula niños oyentes y sordos.
Fuente del vídeo: Canal youtube. Una escuela infantil pública desarrolla un proyecto para la integración de niños sordos.
La teoría llevada a la práctica
Aquí os dejamos un ejemplo del uso de las TIC en el centro educativo, esperamos que os guste
Fuente del video: Canal Youtube . Uso de las TIC para comunicarse con el lenguaje de señas en la escuela.
GRUPO CONBREDI
Como ya sabéis, el objetivo de nuestra asociación es dar a conocer aquellas herramientas y técnicas
de trabajo con las TIC (Tenologías de la
Información y la Comunicación) dirigidas
al trabajo con chicos y chicas con discapacidad auditiva. A su vez trabajamos con una serie de
asociaciones que también hacen uso de las TIC para favorecer la integración de
determinados grupos que presentan algún tipo de dificultad en el uso de estas
tecnologías, formando entre todas el Grupo CONBREDI. Aquí os dejamos nuestro
cartel corporativo en el que aparecen
cada una de estas asociaciones. Muchas gracias por hacer que día a día podamos
mejorar en nuestra labor.
viernes, 18 de abril de 2014
Congreso Internacional AULATIC-DIM
¿Que tal la Semana Santa? Aquí os dejamos un enlace en el que podemos ver la puesta en práctica de las TIC en un aula de Educación Infantil para trabajar la discapacidad auditiva. Esperamos que os guste y sea de vuestro interés.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3671578
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3671578
viernes, 4 de abril de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
¡Juntos podemos!
Aquí os dejamos un vídeo donde podemos ver como entre todos es posible.
Fuente del vídeo: Canal youtube. Integración (Personas con discapacidad auditiva)
Aplicación de las tecnologías en el aula para trabajar la discapacidad auditiva
Son numerosas las aplicaciones de las nuevas tecnologías en
el aula para facilitar el aprendizaje de niños y niñas con discapacidad
auditiva. A continuación os dejamos algunos enlaces que seguro serán de vuestro
interés.
Esperamos que os gusten
martes, 11 de marzo de 2014
¿Cómo debe ser la intervención educativa?
La intervención educativa con
alumnos que presentan discapacidad auditiva, nos lleva a plantearnos formas muy
variadas de inclusión, ya que no podemos hablar de discapacidad auditiva en
general, sino de alumnos/as con criterios dispares en cuanto a la importancia
de los restos auditivos (se deberá realizar un examen exhaustivo de la audición
por medio de las pruebas que el otorrino considere más oportunas en cada caso),
la inteligencia, la edad, el inicio de la escolaridad, el estatus oyente o no
de la familia, la calidad de la interacción familiar, la posibilidad de
aprovechar o no ayudas técnicas.
Los alumnos con discapacidad
auditiva, por su propio déficit, presentan mayores dificultades a la hora de
acceder a la adquisición de algunas competencias básicas y objetivos, por lo
que estas necesidades educativas adquieren el carácter de especiales,
precisando de una mayor ayuda o, de una ayuda distinta a la del resto de sus
compañeros de su edad para poder dar respuesta a las mismas.
miércoles, 26 de febrero de 2014
APRENDIENDO A ESCUCHAR
Este blog es ficticio. Es una actividad para el Máster de Educación Inclusiva de la U.C.O.
Buenas tardes, somos una asociación dirigida al trabajo con niños y niñas con discapacidad auditiva. Llevamos a cabo una labor centrada en dar a conocer las múltiples aportaciones de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, en este caso para trabajar la discapacidad auditiva, puesto que debemos hacerlo desde la inclusión de estos alumnos y alumnas en el aula ordinaria.
Antes de conocer como podemos trabajar esta discapacidad, debemos
saber en qué consiste este término.
¿Que es la discapacidad auditiva?
La discapacidad auditiva se
refiere a la falta o disminución para oír.La pérdida auditiva puede ir desde lo más superficial
hasta lo más profundo (cofósis). Por ello, nos podemos encontrar por ejemplo,
con personas que realicen lectura – labiofacial y que se comuniquen oralmente,
u otras que se comuniquen a través del lenguaje de signos.
Para poder entender la
discapacidad auditiva y realizar una valoración coherente, será preciso conocer
las características del alumno o alumna,
es decir el grado de pérdida auditiva, el momento de aparición de esta, causas
de aparición, es decir si es heredada o adquirida, forma de aparición,
localización de la lesión y la influencia del ambiente en el que se
desenvuelven.
A continuación, encontraréis un enlace muy
interesante que nos ayudará a detectar la pérdida auditiva en el aula.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/tripticos_rda_y_rl/como_detectar_p_auditiva_aula.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/tripticos_rda_y_rl/como_detectar_p_auditiva_aula.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)