martes, 11 de marzo de 2014

¿Cómo debe ser la intervención educativa?



             La intervención educativa con alumnos que presentan discapacidad auditiva, nos lleva a plantearnos formas muy variadas de inclusión, ya que no podemos hablar de discapacidad auditiva en general, sino de alumnos/as con criterios dispares en cuanto a la importancia de los restos auditivos (se deberá realizar un examen exhaustivo de la audición por medio de las pruebas que el otorrino considere más oportunas en cada caso), la inteligencia, la edad, el inicio de la escolaridad, el estatus oyente o no de la familia, la calidad de la interacción familiar, la posibilidad de aprovechar o no ayudas técnicas.


            Los alumnos con discapacidad auditiva, por su propio déficit, presentan mayores dificultades a la hora de acceder a la adquisición de algunas competencias básicas y objetivos, por lo que estas necesidades educativas adquieren el carácter de especiales, precisando de una mayor ayuda o, de una ayuda distinta a la del resto de sus compañeros de su edad para poder dar respuesta a las mismas.

3 comentarios:

  1. La inclusión afecta a todos, por lo tanto también a niños/as con déficits auditivos. La información que ha aportado es muy relevante, ya que no se conoce mucha información acerca de este colectivo.

    ResponderEliminar
  2. Exacto, no puede haber inclusión si no atendemos a todos y cada uno de nuestros alumnos en función de sus necesidades

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con los comentarios, la inclusión trata de dar a cada alumno y alumna todo aquello que necesita para lograr el máximo de sus posibilidades. Si fuésemos capaces de proporcionar igualdad de oportunidades para todo el alumnado, estaremos en la buena línea de la educación inclusiva. Un saludo.

    ResponderEliminar